Seminarios
Nuestro próximo evento
¿Que nos enseña la psicosis? Clínica y abordaje institucional
En la Corporación Ser Especial, tenemos un firme compromiso con la formación y la difusión del saber que hemos construido a lo largo de 40 años de trabajo clínico. Este curso es parte de ese esfuerzo por compartir y transmitir nuestra experiencia en el abordaje de la psicosis.
Nuestro curso ¿Qué nos enseña la psicosis? Clínica y abordaje institucional propone un recorrido teórico-clínico que permitirá a los participantes comprender la psicosis desde la enseñanza de Freud y Lacan, abordando su diferenciación estructural, sus diversas expresiones y los modos de intervención posibles.
A lo largo de 12 sesiones, exploraremos cuestiones fundamentales como el mecanismo de la forclusión, el lugar del cuerpo y el goce en la psicosis, y su presentación en la infancia. Analizaremos las modalidades clínicas de la paranoia, la esquizofrenia, la melancolía y las psicosis discretas u ordinarias. Finalmente, nos centraremos en la estabilización y en los dispositivos clínicos e institucionales de tratamiento.
Dirigido a psicólogos, estudiantes y profesionales interesados en el abordaje psicoanalítico de la psicosis.
¡Te esperamos!
¿Por qué elegir nuestros productos de conocimiento?
La Corporación Ser Especial cuenta con una trayectoria de 39 años que ha sido reconocida a nivel regional y nacional por la formación y capacitación en temas relacionados con la salud mental y la inclusión de los niños, niñas y jóvenes. Periódicamente se realizan eventos de formación tales como el seminario institucional, el seminario de profundización, el seminario permanente, los microseminarios, las capacitaciones y cursos, además, anualmente se produce un libro que recoge las memorias de nuestro seminario institucional.
Estos espacios de formación son eventos académicos que tienen como objetivo actualizar, debatir y reflexionar sobre temas relacionados a la salud mental, la inclusión y la clínica con niños, niñas y adolescentes, a través de procesos clínicos orientados por los fundamentos y principios del psicoanálisis, el cual constituye nuestra base epistemológica y clínica.
Seminario Institucional
Es un evento académico que se realiza anualmente y que fue diseñado para actualizar, debatir y reflexionar sobre la salud mental de los niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva psicoanalítica e interdisciplinaria. Está dirigido a estudiantes, profesionales y personas interesadas en la salud mental y en los procesos de inclusión y su objetivo es formar a profesionales y personas interesadas en comprender las dificultades de la infancia y la adolescencia, respetando siempre la singularidad de cada niño o adolescente. Este seminario incluye un libro y se hace en alianza con universidades de la ciudad.
Seminario de Profundización
Es un evento académico que se realiza anualmente para brindar herramientas teórico-prácticas que cualifican el ejercicio clínico con niños y adolescentes, desde una perspectiva psicoanalítica. Está dirigido a psicólogos y profesionales de la salud mental interesados en la clínica psicoanalítica y su objetivo es favorecer en los participantes de una mirada clínica rigurosa y ética al brindar herramientas de la clínica psicoanalítica, lo que permite abordar la subjetividad más allá de las etiquetas diagnósticas y los discursos cientificistas predominantes.
Seminario Permanente
Es un espacio académico virtual, que se realiza semanalmente y fue diseñado para abordar de manera continua temáticas y herramientas teórico-prácticas que contribuyan a la comprensión y el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes. Está dirigido a estudiantes, profesionales y personas interesadas en la salud mental y en los procesos de inclusión y su objetivo es ofrecer recursos para pensar la relación entre la vida psíquica y los procesos de inclusión familiar, escolar y social, teniendo en cuenta la singularidad de cada sujeto.
Microseminario
Son espacios académicos que se realizan semestralmente y fueron diseñados para ofrecer capacitaciones sobre temas específicos relacionados con la clínica psicoanalítica y el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes. Está dirigido a psicólogos y profesionales de la salud mental interesados en la clínica psicoanalítica. Su objetivo es que los participantes accedan a una perspectiva sobre la vida psíquica, cualificando su práctica profesional y facilitando la comprensión de la singularidad. Su formato breve y focalizado hace de los microseminarios una opción accesible y efectiva para la actualización y formación
Cursos
Los cursos están diseñados para ofrecer una formación teórico-práctica a estudiantes, profesionales y personas interesadas en profundizar en temáticas relacionadas a la clínica. Orientados por los fundamentos del psicoanálisis, estos espacios académicos abordan de manera rigurosa y estructurada los desafíos de la clínica en la actualidad. Cada curso ofrece un enfoque integral, adaptado a las necesidades de los participantes, y brinda herramientas que permiten comprender y acompañar las particularidades de los sujetos que llegan a un espacio de atención clínica. Los cursos se caracterizan por su profundidad académica y su orientación ética, promoviendo en los participantes una mirada reflexiva y comprometida con el respeto por la singularidad.
Capacitaciones
Las capacitaciones están orientadas a proporcionar conocimientos prácticos y específicos a psicólogos, educadores y profesionales de la salud mental interesados en cualificar su ejercicio profesional. A través de sesiones dinámicas y participativas, se abordan temas clave relacionados con la salud mental y la inclusión. Las capacitaciones son ideales para quienes buscan actualizarse y adquirir herramientas para práctica profesional. Estos espacios promueven el aprendizaje colaborativo.
Trayectoria institucional
Seminarios Realizados por la Corporación Ser Especial.
Seminarios Institucionales
Primer encuentro introductorio de psicología (1988)
Primer encuentro educativo la sexualidad en el joven especial (1992)
Expresión, sensibilización y lúdica (1993)
Alternativas y nuevas propuestas de intervención terapéutica al retardo mental (1995)
Lineamientos básicos para el apoyo de procesos de atención a niños especiales institucionalizados (1998)
Psicosis en el niño: tipos clínicos e intervención institucional (1999)
El autismo en la concepción psicoanalítica (2003)
Qué sabemos de los niños. Estructuración psíquica y problemática social (2005)
El niño hoy. Trastornos y exclusión (2006)
¿Sin límite? El extravío de la autoridad y su efecto en niños y adolescentes? (2007)
Los hijos del divorcio (2008)
Des-medidos? Cómo responder a las expresiones sexuales desbordadas en niños, niñas y adolescentes (2009)
Salidos de contexto o contextos sin salida… (2010)
Me conecto… Luego existo (2011)
Necesidades educativas especiales (2012)
Familia, crianza y salud mental (2013)
¿De qué adolecen los adolescentes hoy? (2014)
¿Cómo comprender y abordar los trastornos emocionales en la niñez y la adolescencia? (2015)
Maternidades y paternidades contemporáneas (2016)
Niñez, adolescencia y sufrimiento emocional. Efectos en la vida psíquica, escolar y social (2017)
¿Cómo responden a la pérdida y a a prohibición los niños y adolescentes hoy? (2018)
Depresión, angustia e ideación suicida. ¿Cómo identificarlas y responder diferencialmente? (2019)
¿Cómo enfrentan el deseo de vivir los niños y adolescentes hoy? Efectos de la sobreprotección educativa, psiquiátrica y familiar (2020)
Infancia, entorno y salud sexual (2021)
¿Cómo prevenir y abordar las violencias físicas, psicológicas y sexuales contra niñas, niños y adolescentes? orientaciones clínicas, pedagógicas y familiares (2022)
Efectos de la pandemia en la salud mental de niños, niñas y adolescentes (2022)
“Diversidad afectiva, sexual y de género” ¿Cómo asumir el discurso contemporáneo en la atención de niños y adolescentes? (2023)
¿Qué hacen los niños con lo que pasa entre sus padres? La invención como respuesta ante lo inevitable del desencuentro (2024)
Seminarios de Profundización
Clínica psicoanalítica con niños y adolescentes. Trastornos psicóticos, diagnósticos e intervención clínica. Clínica del autismo. Clínica del déficit de atención y trastorno oposicionista desafiante (2018)
Niñes, adolescencia y vida afectiva. ¿Qué papel cumplen los apegos y los duelos? Los duelos en la infancia y la adolescencia (2019)
¿Qué clínica con niños es posible en la virtualidad? Aciertos, retos y conclusiones de nuestra experiencia (2021)
Clínica psicoanalítica y conductas autolesivas en la infancia y la adolescencia (2023)
Atención clínica de la neurosis y la psicosis en la infancia y la adolescencia (2023)
Trastornos psicóticos discretos en la infancia y la adolescencia. Detección temprana y tratamiento (2024)
Seminarios Permanentes 2023
Depresión en NNA - Causas y efectos
¿Cómo abordar la depresión en NNA?
Diversidad sexual en NNA
Diversidad sexual en NNA
Conductas suicidas en NNA
¿Cómo abordar las conductas suicidas?
Conductas suicidas en NNA
Conductas desafiantes en NNA
Conductas desafiantes en NNA
Conductas desafiantes en niños, niñas y adolescentes.
Psicosis en NNA
Preguntas y respuestas sobre la psicosis
Maltrato físico y emocional
Barreras en el aprendizaje
¿Cómo abordar las situaciones donde se presenta Maltrato Sexual?
¿Cómo abordar la angustia en NNA?
Causas y efectos de la angustia en los niños, niñas y adolescentes
Gestión de conflictos en la relación de pareja
Acompañamiento en la gestión emocional de niños y niñas
Gestión emocional de niños y niña
El lugar de los video juegos u otras tecnologías de la información en la clínica con NNA
Video Juegos y Redes Sociales
El autismo desde una perspectiva medica
Concepción psicoanalítica del autismo
Sanar padre y madre
La Función Materna y paterna
Barreras en el aprendizaje desde una perspectiva medica
Necesidades educativas diversas y subjetividad