En Ser Especial, reconocemos la importancia de generar redes y espacios de interlocución entre profesionales comprometidos con la salud mental infantil y juvenil. Nuestra labor clínica, institucional y formativa está orientada por el psicoanálisis y abierta al diálogo con otras disciplinas. Por eso, invitamos a psicólogos, médicos, trabajadores sociales, docentes, terapeutas y demás profesionales del sector a conocer nuestros programas, sumarse a nuestras propuestas formativas, establecer alianzas o remitir casos que requieran un abordaje especializado.
Seminario institucional
Seminario de profundización
Seminario permanente
Microseminario
Cursos
Capacitaciones
Bienvenidos al blog de la Corporación Ser Especial, un espacio creado para reflexionar, compartir conocimientos y abrir diálogos sobre la atención integral de niños, niñas y jóvenes que enfrentan barreras en la inclusión social y escolar. Aquí encontrarás artículos, experiencias y actualizaciones sobre nuestras actividades, con el propósito de inspirar y enriquecer el trabajo de psicólogos, educadores y profesionales comprometidos con la inclusión y la salud mental de las nuevas generaciones.
Las nombradas barreras de aprendizaje son producto muchas veces de la negativa de los niños ante aprender por la vía de los objetivos pedagógicos, hay niños que resistente aprender de esos modos, pero no significa que no puedan aprender por otros.
¿Qué incidencia tienen los juegos virtuales en los niños? La virtualidad permite nuevas interacciones, en las cuales pueden generarse y fortalecerse vínculos sociales y puede establecerse una comunicación constante con los hijos [...]. El problema no radica únicamente en el hecho de que los niños jueguen en entornos virtuales, sino en que esta inmersión digital los abstrae de la realidad al punto de disminuir su contacto con el mundo tangible.
La singularidad del autista es considerada como una manera particular de existir, aprehender el mundo, habitar el lenguaje, hacerse de un cuerpo, y posicionarse frente a los otros y a la cultura.
En el campo de las estructuras, en algunas infancias, el niño podrá verse enfrentado a una serie de contingencias o tropiezos que marcan una serie de singularidades en lo que es su constitución psíquica. Desde el psicoanálisis, se habla de estructuras clínica como la neurosis y la psicosis, consideradas como como variaciones de la situación humana. En las particularidades de la Psicosis- tema central de esta reflexión- ha sido pensada por Lacan como una estructura donde hay una contingencia en el “anudamiento” de tres dimensiones fundamentales: lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario.
Asumirse como padre o madre no viene con instrucciones, ni hay preparación previa que pueda mediar el encuentro con el hijo real. Por eso, la crianza se lleva a cabo con los recursos personales que cada quien tiene, más que con una imagen idealizada de cómo debería ser. El hijo no es el resultado de una crianza perfecta ni de una preparación sin fin, sino de un proceso en el que intervienen sujetos reales, con afectos, límites y deseos, capaces de acompañar a un niño alojado en el amor de una familia.
Abordar un tema como la diversidad sexual en el contexto contemporáneo implica, en primer lugar, estar advertidos de la sucesión de órdenes impuestos por la policía discursiva de turno (Foucault, 2005) que influyen en la localización de la anatomía política, afectiva y la conformación del lazo con los otros.
La Corporación Ser Especial cree en el poder del compromiso y la solidaridad para transformar vidas. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos trabajado por la inclusión escolar y social de niños, niñas y jóvenes, brindando acompañamiento que favorezca la salud mental. Sabemos que este camino no se recorre en solitario, sino con el apoyo de personas dispuestas a hacer la diferencia.
Si sientes el deseo de aportar tu tiempo, tu conocimiento y tu vocación al servicio de quienes más lo necesitan, te invitamos a sumarte como pasante. En nuestra corporación, encontrarás un espacio para alojar tu deseo de servicio y ponerlo en acción a través de diversas iniciativas que impactan la vida de muchas familias.
Además, ser pasante en Ser Especial te brinda múltiples beneficios:
- Acceso a formación permanente en clínica con niños y jóvenes.
- Supervisión y acompañamiento por parte de profesionales con amplia experiencia.
- Participación en seminarios y espacios académicos de alto nivel.
- Posibilidad de desarrollar habilidades clínicas, institucionales y comunitarias.
- Integración a una red comprometida con la transformación social.
- Acreditación de tu experiencia como pasantía profesional.
Tu apoyo es fundamental. Juntos podemos seguir construyendo oportunidades, fortaleciendo redes y promoviendo una sociedad más inclusiva.
¡Anímate a ser parte de este propósito!
Contáctanos y descubre cómo puedes contribuir.